PRENSA GAMEA l Vie 30.12.22
En 2022, la Alcaldía de El Alto consolidó al menos 22 logros en obras y proyectos, encarados en el plan de Gobierno y otros que responden a las demandas vecinales. La lista, denominada: ‘Los 22 del 22”, destaca el distribuidor ‘El Mallku’, la rehabilitación de más de 77 mil metros cuadrados de vías; equipamiento a hospitales y ambientes de educación, entre otros.
Obras
Uno de los mayores logros es la construcción del distribuidor, intersección avenida Costanera y Bolivia, denominado Felipe Quispe ‘El Mallku’, que tiene avance en sus cimientos y plataforma. La inversión es de más de Bs 22 millones y se calculó la conclusión en 310 días.
El proyecto de los pasos a desnivel en extranca Senkata, del Distrito 8 y del distribuidor Río Seco, están en marcha, con la socialización a vecinos; además que el Concejo Municipal dio vía libre a la construcción del segundo, con una inversión superior a Bs 30 millones.
Otro de los objetivos cumplidos fue llegar a las 1.300 obras en los 14 distritos.

Infraestructura vial
Las mejoras y rehabilitación vial llegaron con la construcción de pavimentos flexibles en la avenida Bolivia, avenida 17 de Febrero y de la calle Gastón Pacheco Bellot, con una inversión total de Bs 7.772.909.
Se garantizó el presupuesto de la avenida Jach’a Tupu, que unirá la urbe alteña con el municipio de Viacha, y la inversión es de Bs 42 millones. La rehabilitación y mejoras en vías sumó 77.288 metros cuadrados en diferentes calles y avenidas.

Seguridad
La inversión en seguridad ciudadana fue de Bs 120 millones con alumbrado público, instalación de luces LED y equipamiento a la Policía Boliviana, cámaras de seguridad y mejoras en infraestructura.

Educación
Se construyó 254 nuevas infraestructuras educativas con Bs 36,1 millones y se programó otros 21,5 millones para 25 bloques de cuatro aulas y 17 tinglados, con los que se beneficiará a 143.553 estudiantes.
Garantizamos el pago del bono PMADI, con Bs 6,6 millones para más de 33.000 estudiantes de kínder y prekínder que recibieron Bs 200 para evitar la deserción escolar.

Salud
La inversión para mejoras, ampliación, construcción y administración de centros de salud, hospitales de segundo nivel; además de la dotación de insumos, equipos y medicamentos asciende a Bs 131 millones.
La cobertura con la vacunación contra la Covid-19 llegó al 84%; además que activaron la campaña de vacunación contra el coqueluche y dosis para el Virus de Papiloma Humano, con brigadas móviles y consultorios vecinales.
Se logró disminuir la tasa de letalidad del 2,9% al 1% de la pandemia, con campañas activas de vacunación, medicina herbolaria y desinfección.

Reactivación económica
Por segunda vez El Alto participó en la Expocruz, en septiembre, con 28 microempresarios y la comuna alteña coadyuvó en Huaynafex, para reactivar la economía local. En todo el año la administración edil promovió 35 ferias.

Censo
Otro de los logros es actualizar la cartografía del municipio, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los vecinos. Parte del acuerdo es facilitar logística y movilidad.

Medio Ambiente
El plan de limpieza de ríos, sumideros y cunetas para la prevención de riesgos está en marcha por la época de lluvias, con Bs 4 millones. Además, se ejecutó a lo largo del año la estrategia de arborización y refacción de áreas verdes.

Gestión
La Alcaldía de El Alto obtuvo la certificación plata de ONU Hábitat para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en planes y proyectos, con lo que se reconoce al municipio como ejemplo de la región.
Social
Bajo la premisa de bienestar femenino, prevención de violencia, equidad y participación, se consolida el Plan Integral Municipal de las Mujeres Alteñas (PIMMA). Además, se capacitó a una treintena de lideresas con el programa ‘Renuévate Mujer’, en el Distrito 8, y serán futuras autoridades nacionales y dirigentes.

Relaciones internacionales
El Alto se visibilizó en el ámbito internacional con las visitas de la alcaldesa Eva Copa a países de Europa y también con el reconocimiento del liderazgo de la autoridad en la revista TIME, que la nominó como ‘estrella emergente’; la cadena internacional BBC la considera una de las líderes influyentes, el portal Américas Quarterly destacó su rol de líder y en Bolivia, la población votó para que sea una ‘Diosa’ en la función pública.

Los 22 del 22
– Construcción del distribuidor Felipe Quispe, ‘El Mallku’.
– Proyecto paso a desnivel ‘Extranca Senkata’.
– Proyecto distribuidor ‘Extranca Río Seco’.
– 1.300 proyectos ejecutados en los 14 distritos.
– Pavimento flexible en la avenida Bolivia.
– Pavimento flexible en la avenida 17 de Febrero.
– Pavimento flexible en la avenida Gastón Pacheco Bellot.
– Financiamiento para la avenida Jach’a Tupu.
– 77.288 metros cuadrados de vías mejoradas.
– Bs 120 millones invertidos en seguridad ciudadana.
– Mejoramiento del módulo policial en el Distrito 12.
– Construcción de 254 nuevas infraestructuras educativas.
– Bono PMADI
– Bs 131 millones ejecutados en mejoras, ampliación, construcción, equipamiento para los centros de salud y hospitales de segundo nivel.
– 84% de cobertura con la vacunación contra la Covid-19.
– Activación de vacunas contra coqueluche y Virus de Papiloma Humano.
– Ferias de Expocruz y Huaynafex; además de otras 35 que se desarrolló en el año.
– Actualización Cartográfica Estadística con vecinos.
– Plan de limpieza de ríos, sumideros y cunetas.
– Plan Integral Municipal de las Mujeres Alteñas.
– Liderazgo de Eva Copa en revista Time, BBC, Américas Quarterly y ‘Diosa’ en Bolivia.
– Disminución de la tasa de letalidad, del 2,9% al 1%, por la Covid-19.