Prensa Renueva
ActividadesCultura

El puente Río Seco no es una waka, allí había una ‘piedra sapo’ que fue devuelta a Alto Milluni

Dos años de gestión

PRENSA GAMEA | Jue 23.05.24

El puente Río Seco narra una escaramuza reciente por la existencia de una piedra sapo, Jamp’atu Kala, que estaba en sus inmediaciones y se pensaba que era un lugar sagrado; pero en julio de 2022, el bloque pétreo de tres toneladas fue devuelto a la comunidad de Alto Milluni, por lo que la zona urbana del Distrito 4 no resulta ser un lugar sagrado.

“Comentarle a la población que en fecha 29 de julio de 2022, la Unidad de Turismo, con la comunidad de Alto Milluni y autoridades de nuestra creencia, amautas, hemos hecho la recuperación de la piedra Jamp’atu kala, piedra sapo, que tiene peso de 3 toneladas”, explicó el jefe de la Unidad de Turismo, Carlos Flores.

En el puente Río Seco hubo varios asentamientos ilegales de amautas y yatiris que pretendían consolidar el espacio para sus servicios, incluso en las riberas del afluente. Desde 2022 la Alcaldía tomó control de los asentamientos ilegales y los desalojó.

El operativo reciente, de la madrugada de este jueves, tuvo el fin de retirar carpas y anaqueles de al menos ocho asociaciones de amautas, que pretendían ubicarse nuevamente, pese a las cinco notificaciones y alertas emanadas desde el despacho de la Subalcaldia del Distrito 4.

Flores explicó que antes del traslado de la piedra, los curanderos manejaban la versión de que el puente Río Seco era una waka, o lugar sagrado, pero esa concepción no es correcta.

“Por tanto, el sector de Río Seco, encima de un río, no es una waka, tenemos que tener un poco de cuidado de decir con propiedad y no engañar al público”, enfatizó el gestor cultural de la municipalidad.

///

DLP