Prensa Renueva
ActividadesSubalcaldías

El Distrito 13 de El Alto recuerda a los caídos en la Masacre de Milluni de 1965

Dos años de gestión

PRENSA GAMEA | Vie 24.05.24 

Rodeado de los nevados Huayna Potosí y Chacaltaya, y a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, el Cementerio de Milluni resguarda los restos de los mineros caídos el 24 de mayo de 1965, en la masacre que el entonces presidente René Barrientos ordenó contra los que se opusieron a su Gobierno; por ello, este sábado se hará un sentido homenaje en ese sector del Distrito 13 de El Alto.

“El 24 de mayo es un día histórico, porque en 1965 hubo una masacre que ordenó René Barrientos contra los mineros que eran la mayor fuerza de El Alto y La Paz. Ese año, los hermanos mineros fueron masacrados y por eso los vamos a recordar”, explicó el subalcalde del Distrito 13, Constantino Alanoca. 

Un sentido homenaje se realizará este sábado en Alto Milluni, a unos metros de la mina del mismo nombre, un sector donde hace 59 años fueron muertos al menos 20 mineros y decenas de heridos por las fuerzas militares que Barrientos mandó para doblegar a quienes se opusieron a su Gobierno y que se plegaron a un paro indefinido luego del golpe de Estado de los militares a Víctor Paz.

“Este es el cementerio donde están los restos de los mineros que murieron ese 1965 y que ahora forman parte de un recorrido histórico que como Subalcaldía estamos impulsando junto a la iniciativa Minero por un día”, agregó Alanoca. Una vieja cruz de madera recuerda a los mineros con la siguiente inscripción: “Gloria a los caídos en la Masacre de Milluni del 24 de mayo de 1965”.

Para recordar a los caídos de Milluni, los comunarios alistan para este sábado una feria gastronómica, tejidos, la visita al Museo Metalúrgico y el circuito turístico minero, que incluirá, con todas las medidas de seguridad, el ingreso a la mina, ubicada a 4.425 metros de altitud, donde por décadas se explotó zinc y estaño. 

“Invitamos a toda la población para que pueda venir este sábado hasta Alto Milluni, por eso los minibuses partirán desde la estación de la Línea Roja de Mi Teleférico desde las 07.30”, detalló Alanoca. 

El centro minero de Milluni guarda un rico historial de las luchas mineras en la segunda parte del siglo XX, cuando sus mineros fueron protagonistas principales de la victoria de la Revolución de 1952 y luego víctimas de la masacre de 1965.

///

JQC