Por septiembre, 40 productores alteños venden artesanías, muebles y comida en la UPEA

PRENSA GAMEA | Lun 19.09.22

Desde el 16 y hasta el 26 de septiembre, 40 productores alteños venden adornos elaborados a mano y muebles en la ‘Expoferia de la Artesanía de la Primavera’, que se asentó en el frontis de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Atienden de 08.00 a 20.00.

En los stands hay una variedad de objetos en diferentes tamaños y formas, algunos hechos de yeso y goma eva, ropa de cuero, gorras, chalinas tejidas con lana de alpaca, muebles de mimbre y bambú, calzados, sopitas de fideo y juegos recreativos para niños y adultos.

“Queremos invitar a la población alteña a esta feria y que pasen a los predios de la UPEA para que puedan adquirir los productos que van a exponer nuestros artesanos de El Alto. Son diferentes manualidades, yeso y alimentos”, afirmó el secretario Municipal de Desarrollo Económico a.i., Edwin Mamani. Dijo que también ofrecen plantas de interior y exterior.

La actividad tiene el fin de reactivar la económía del sector productivo en El Alto y generar empleos. La mano de obra de los productores alteños fue afectada durante la pandemia de Covid-19 y la Alcaldía gestiona espacios y apoya en la organización de ferias zonales.

La artesana de la Asociación de Ciudad Satélite, Mercedes Calle ofrece muebles hechos de bambú y mimbre; hay desde 1.800 bolivianos.

“Yo voy a exponer todo relacionado a la artesanía en bambú y mimbre; tenemos juegos de living, esquineros, estantes y todo relacionado a ese material. Garantizamos la calidad de la fabricación de los muebles porque realizamos de un material muy bueno, son resistentes al sol, agua y no le entra ni la termita”, aseguró Calle.

En esa línea, en la plaza Juan Azurduy de Padilla de la zona de Villa Dolores del Distrito 1 del Alto también se desarrolla una ‘Feria Artesanal y Juegos Recreativos’, donde 70 expositores ofrecen tejidos para recién nacidos, niños, jóvenes, adultos y muñecas; además de productos de cuero, como boinas y bolsos. La actividad culminará el 15 de noviembre.

Related posts

Decenas de familias alteñas participan emocionadas del encendido del Árbol de Navidad más grande del país

Alcaldesa Copa enciende el árbol navideño más grande de Bolivia y desea que los niños sean felices

Alcaldía inicia la campaña de recalificación de personas con discapacidad