Con la moseñada como ícono, El Alto acogerá encuentro de danzas autóctonas de Bolivia

PRENSA GAMEA | Mar 04.10.2022

Al ritmo de la moseñada, la Dirección de Cultura de El Alto presentó el IV Encuentro Nacional de las Danzas Autóctonas de las Naciones y de los Pueblos del Estado Plurinacional de Bolivia, que se realizará el 22 de octubre. La actividad coincide con el ‘Jallu Pacha’, que es el tiempo de lluvia para iniciar la siembra.

“En el calendario aymara, según las costumbres, con la moseñada y otras danzas son parte del ritual para iniciar con la época de siembra, es tiempo de la fertilidad. Como municipio hemos querido revalorizar nuestras costumbres a través de este festival”, afirmó el jefe de Unidad de la Escuela Municipal de Artes (EMDA), Claudio Mamani, este lunes.

El evento se desarrollará en la urbanización Tarapacá B de la urbe alteña y prevé la participación de al menos 25 conjuntos locales y nacionales. Los bailarines realizarán un recorrido desde el Puente Vela hasta la avenida 10 de Enero.

“Toda danza y música viene como una recuperación de nuestras músicas originarias y autóctonas”, expresó Mamani.

Pinkillada y tarqueada serán las otras danzas que representarán a las 20 comunidades del departamento paceño que asistirán a la actividad. “Además que, con estos eventos culturales, estamos integrando pueblos”, remarcó el servidor público.

En el lanzamiento del evento, la Alcaldía de El Alto presentó la moseñada, danza en la que las mujeres lucían polleras verdes de bayeta y blusas blancas, además del colorido aguayo. Los varones, una camisa blanca con plantón negro, abarcas y sombrero.

Related posts

Decenas de familias alteñas participan emocionadas del encendido del Árbol de Navidad más grande del país

Alcaldesa Copa enciende el árbol navideño más grande de Bolivia y desea que los niños sean felices

Alcaldía inicia la campaña de recalificación de personas con discapacidad