En El Alto se practica valores de empatía y respeto por la diversidad de género

PRENSA GAMEA | Dom 19.05.24

La empatía y respeto son valores que se practican en las actividades cotidianas de El Alto y para reivindicar esa motivación es que el sábado se realizó una pasarela de modelos transformistas, en conmemoración al Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. 

“Es la segunda versión, la primera es pasarela multicolores de cholitas, esta vez lo hemos realizado con todas las bellezas transformistas que prácticamente han conquistado coronas dentro de sus organizaciones y colectivos a nivel departamental como municipal”, expresó el jefe de la Unidad de Poblaciones Diversas, Guimer Huaranca.

En el evento “Pasarela de las Diversidades” participaron la cholita calipso, transformista Kurmi, Huayna Potosí, comunidad Illas, míster gay de la ciudad de La Paz, entre otras representantes de colectivos y organizaciones. “Mi vestimenta representa a la mujer de pollera, me gusta usarla y la llevo con mucho orgullo y esta es la segunda vez que participo”, dijo Nuray Yue.

Huaranca explicó que estas expresiones que realizan, dirigido a la población en general, buscan empatía, respeto a la libre orientación sexual e identidad de género y la no discriminación.

“Aún se cataloga a la homosexualidad, a la población lésbica, bisexual, transexual como una enfermedad, pese a que desde 1990, un 17 de mayo, se ha retirado del libro de enfermedades desde la Organización Mundial de la Salud y hoy por hoy se define orientación sexual”, aclaró el servidor público.

Mencionó que la población ya no debe seguir arraigada al pasado, con críticas, discriminación y violencia a la población lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT), “llamamos a toda la población de la ciudad de El Alto a una reflexión, lo único que las poblaciones quieren es el respeto no la aceptación, el respeto a la población LGBT”, puntualizó.

///

SDC

Related posts

Decenas de familias alteñas participan emocionadas del encendido del Árbol de Navidad más grande del país

Alcaldesa Copa enciende el árbol navideño más grande de Bolivia y desea que los niños sean felices

Alcaldía inicia la campaña de recalificación de personas con discapacidad